Oposiciones nacionales y Formación Profesional | Anulada la Orden Ministerial que regulaba las bajas psicológicas de Guardias Civiles.

Anulada la Orden Ministerial que regulaba las bajas psicológicas de Guardias Civiles.

22 Ene Anulada la Orden Ministerial que regulaba las bajas psicológicas de Guardias Civiles.

Según informa la AUGC, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid  ha estimado el recurso contencioso-administrativo presentado por la asociación mayoritaria y decana del Insituto Armado, de manera que la orden general “se anula en tanto que no resulta acorde a Derecho”.

Esta Orden sobre protocolo de actuación para la adopción preventiva de medidas específicas ante situaciones de naturaleza psiquiátrica, psicológica o ante conductas anómalas que afecten a los miembros de la Benemérita, se recurrió por tres motivos:

  • Se reclamaba la falta de competencia del órgano autor de la misma, la Dirección General, debiendo emanar la regulación del Gobierno o del Ministerio del Interior, y no por medio de orden general del Director General.
  • En segundo término, se reclamaba que la orden general regulaba aspectos sustanciales de derechos fundamentales y profesionales de la Guardia Civil, adentrándose en situaciones que afectan al derecho a la salud o a la determinación de actitudes psicofísicas.
  • La tercera causa por la que AUGC denunciaba esta orden general era la falta en la misma del obligado dictamen del Consejo de Estado, al desarrollar aspectos esenciales de una Ley Orgánica, la del año 2007 que recoge Derechos y Deberes de los guardias civiles, “careciendo además de informe jurídico alguno”.

Para AUGC  la norma anulada pretendía incidir de manera negativa en el derecho fundamental al ejercicio del cargo de los guardias civiles sin perturbaciones ilegitimas al establecer como capacidad de la Guardia Civil, la adopción de medidas como la retirada de armamento oficial y particular de personal afectado y la suspensión temporal de la licencia A para armas; la limitación para conducir vehículos, pilotar o ser miembro de tripulaciones de vuelo de aeronaves y manejar embarcaciones oficiales; la limitación para utilizar el equipamiento policial que se estime incompatible con su situación; la denegación de acceso a bases de datos o a determinada información, así como la entrega de la tarjeta de identidad profesional.