Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
111
blog,paged,paged-105,mega-menu-top-navigation,mega-menu-popup-navigation,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive
El Juramento ante la bandera de España al ser nombrados Guardias Civiles

Mediante la nueva Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil, se establece en su artículo 4, la obligación de prestar juramento o promesa de cumplir fielmente sus obligaciones  profesionales y hacer guardar la Constitución, como requisito obligatorio para...

MODULO DE FORMACION PRACTICA DE POLICÍAS NACIONALES

Mediante la Resolución de 24 de junio de 2014, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en...

Quienes pueden ser considerados Guardias civiles

La nueva Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil establece en su artículo 3 la definición de quiénes pueden ser considerados Guardias civiles, como miembros integrantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Así, específicamente recoge: Artículo 3....

Nueva ley de personal de la Guardia civil
Con fecha de 29 de noviembre de 2014, se ha publicado en el BOE 289, la nueva Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil. En el Preámbulo de esta ley se establecen los motivos por los cuales ha sido necesario aprobar esta normativa, así como las novedades de acceso a la Guardia vivil, escalas, prevención de violencia de género, conciliación de la vida familiar, ordenación de personal, la enseñanza y la formación dentro de la Guardia civil, la edad máxima para participar en los procesos selectivos, la carrera profesional, sistema de ascensos, destinos, situaciones administrativas y la protección social de los guardias civiles. Así, específicamente el Preámbulo recoge: La Guardia Civil, por su naturaleza militar y su pertenencia a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado precisa de un estatuto de personal propio que tenga en cuenta su tradición y funciones específicas. Con esta finalidad fueron aprobadas la Ley 42/1999, de 25 de noviembre, de Régimen del Personal del Cuerpo de la Guardia Civil y, más recientemente, la Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil y la Ley Orgánica 12/2007, de 22 de octubre, del Régimen Disciplinario de la Guardia Civil, normas de extraordinaria importancia en la conformación de El artículo 1.3 de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar establece que el régimen del personal del Cuerpo de la Guardia Civil se ha de regir por su ley específica, que deberá basarse en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, y, dada la naturaleza militar de dicho Instituto Armado y la condición militar de sus miembros, en aquella ley. En consecuencia, la disposición final séptima mandata al Gobierno para actualizar dicho régimen. Esta Ley configura el régimen de personal basándose en las normas antes citadas y tiene en cuenta e incorpora a su legislación específica y reglamentaria, con las necesarias adaptaciones, las normas de aplicación general al resto de los funcionarios públicos que se recogen, fundamentalmente, en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público. Esta Ley define el concepto de guardia civil como español, vinculado al Cuerpo con una relación de servicios profesionales de carácter permanente como miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y como militar de carrera de la Guardia Civil. La condición de guardia civil se adquiere al obtener el primer empleo e incorporarse a la escala correspondiente. A partir de ese momento comienza su carrera profesional durante la cual podrá ascender, en base a su preparación y experiencia profesional, y desempeñar cometidos en diferentes ámbitos de responsabilidad.  
Requisitos de estudios en las convocatorias de la Guardia Civil 2015

Con fecha de 12 de Noviembre se ha publicado en el Boletín oficial del Congreso el texto definitivo y aprobado de la Ley de Régimen de Personal de la Guardia Civil. Dicha Ley introduce novedades importantes entre las que se encuentra el requisito del nivel de titulación...

Devolución de la Tasa de examen en la convocatoria de Policía Nacional

Mediante la Resolución de 24 de junio de 2014, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en...

Nuevo límite de edad para acceder a la Guardia Civil, 40 años

Con fecha de 12 de Noviembre se ha publicado en el Boletín oficial del Congreso el texto definitivo y aprobado de la Ley de Régimen de Personal de la Guardia Civil. Dicha Ley introduce novedades importantes entre las que se encuentra el límite de edad para...

EL GABINETE TÉCNICO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL

La estructura orgánica de la Guardia Civil se regula en los siguientes reales decretos: Real Decreto 1823/2011,  Real Decreto 1887/2011, y el Real decreto 400/2012. En ellos se modifican y desarrollan la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (haciendo referencia en el siguiente articulado,...