Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
111
blog,paged,paged-26,mega-menu-top-navigation,mega-menu-popup-navigation,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive
Nueva Orden que regula las pruebas físicas a partir de las Convocatorias 2020 en la Guardia civil
Se ha publicado en el BOE número 76 de 29 de marzo la Orden PCI/362/2019, de 20 de marzo, por la que se regula la realización de pruebas físicas en la Guardia Civil. Dado que la propia DGGC tiene publicado en NOTA INFORMATIVA  que las pruebas físicas para la Convocatoria 2019 serán las mismas que en la anterior convocatoria, esta nueva Orden será de aplicación para las convocatorias a partir de 2020. Esta Orden recoge los siguientes términos: El artículo 8 del Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil, aprobado por el Real Decreto 131/2018, de 16 de marzo, establece que, en los procesos de selección para cursar las enseñanzas de formación se verificará, mediante reconocimientos médicos y pruebas psicológicas y físicas, que el aspirante posee la necesaria aptitud psicofísica, disponiéndose, igualmente, que por parte de los Ministros de Defensa y del Interior se determinarán, entre otras cuestiones, las pruebas de aptitud física que los aspirantes habrán de superar en los diferentes procesos selectivos.

Por lo que respecta a las enseñanzas de perfeccionamiento y de altos estudios profesionales, el artículo 56 del Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil prevé, entre los requisitos para optar a un curso de especialización, la posesión de una determinada aptitud psicofísica. Del mismo modo, la normativa reguladora de los cursos de capacitación para el ascenso a comandante de la escala de oficiales (CCACEO) y para el ascenso al empleo de cabo contempla la superación de unas pruebas físicas en el proceso selectivo para el acceso a sendos cursos.

En este contexto normativo en el que la realización y la superación de pruebas físicas es un elemento común en diferentes procesos de gestión de personal en la Guardia Civil, se ha considerado oportuno unificar a través de esta orden, la regulación de las pruebas físicas exigidas en todos esos procesos.

De esta manera, además, se consigue reflejar en un solo texto todo el proceso al que se verá sometido el aspirante y el alumno, desde el ingreso en el centro docente de formación hasta la incorporación a la escala correspondiente, facilitando, tanto al alumnado como a los centros de formación, una visión de conjunto sobre las capacidades físicas a adquirir por los primeros durante el periodo de formación, salvo las marcas que deberán superarse en las pruebas establecidas para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a las distintas escalas, las cuales se fijarán en las correspondientes convocatorias.

Las pruebas incluidas en la norma derivan de la dilatada experiencia que se dispone en este campo, unido a la necesidad de actualizar determinadas pruebas al considerar que reflejan con mayor precisión la capacidad física que pretende evaluarse, manteniéndose marcas diferenciadas por razón de edad y sexo, dando así cumplimiento efectivo a los principios que se disponen en la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil.

Para el cálculo de esta diferencia en cada una de las pruebas se han tenido en cuenta los informes que al efecto han realizado expertos en la materia, basados principalmente en la estadística existente en las pruebas que vienen realizándose en los procesos de selección y, en el caso de la resistencia y la velocidad, la correspondiente a pruebas realizadas en el ámbito civil, aplicándose el porcentaje corrector necesario.

El Gobierno ha aprobado la Oferta de Empleo Público 2019
El  Gobierno, en reunión del Consejo de ministros,  ha aprobado hoy día 29 de Marzo,  la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2019, con un total de 33.793 plazas para la Administración General del Estado (AGE), tal como se estaba previsto con anterioridad al inicio el día 12 de abril de la campaña electoral para las elecciones generales del próximo 28 de abril. Superando la aprobada para 2018 y que en el caso de la Administración General del Estado (AGE) incluye 11.338 plazas de acceso libre y 8.350 plazas de promoción interna. Es la mayor de los últimos 11 años. De las plazas ofertadas, 5.254 plazas están destinadas a la estabilización de las plantillas públicas, "lo que permitirá acabar prácticamente con la precariedad laboral en la Administración General del Estado", ha señalado la ministra del ramo, Meritxell Batet. Por puestos, 20.971 corresponden a la Administración General del Estado (AGE); 1.814 a las Fuerzas Armadas; 5.561 a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado; 2.237 al ámbito de la Justicia; 489 al ámbito de la Educación; ; 2.528 a la estabilización en la AGE y 383 previsiones para efecto del Brexit.
Grande-Marlaska da largas a la equiparación salarial
El Diario el Independiente ha publicado el día 27 de marzo la siguiente noticia sobre la equiparación salarial de las FCSE.

"Grande-Marlaska dice que el trabajo de la consultora externa incumple el objetivo del encargo y le da otro plazo de 45 días hábiles para que presente una nueva versión / Guardias civiles anuncian acciones legales por recortarles la cantidad para 2019"

l Ministerio del Interior ha decidido conceder ahora 45 días hábiles más a la consultora externa para que rehaga el informe clave sobre la equiparación salarial, con lo que el equipo de Grande-Marlaska se garantiza que el documento que debe determinar si los 807 millones comprometidos son suficientes para alcanzar la equiparación salarial con los Mossos d’Esquadra de manera total no se conocerá antes de las elecciones generales del 28 de abril.
Próxima Oferta de empleo público

Se ha publicado en varios medios de comunicación que la Oferta de empleo público 2019 será publicada de forma oficial, muy probablemente, el próximo viernes 29 de marzo. Expansión ofrece la siguiente información al respecto: El Gobierno y los sindicatos de Función Pública negocian la oferta de empleo...

Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de marzo de 2019

Se ha publicado en el BOE número 73 del día 26 de marzo la Resolución de 25 de marzo de 2019, de la Secretaria de Estado e Migraciones, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de marzo de 2019,...

Qué es una convocatoria de oposiciones

Todo el proceso de selección del personal que trabajará para la Administración se rige por unas reglas que se establecen en las BASES DE LA CONVOCATORIA. En ellas se detallan requisitos que deben cumplirse, las tasas que habrán de abonarse para poder inscribirse y la forma...

QUÉ ES LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO

Todas las Administraciones están obligadas a anunciar públicamente las necesidades de personal que tienen, y se publica en boletines y diarios oficiales, según el ámbito territorial de la Administración correspondiente. Ese anuncio se llama OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO, y normalmente se publica en el primer trimestre...

Acto de jura de Inspectores jefes de la Policía Nacional

El pasado día 13 de Marzo se  celebró el acto de jura o promesa de la 25ª promoción de inspectores jefes de la Policía Nacional en Madrid, presidido por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y en el que  participó también el director general de...