Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
111
blog,paged,paged-27,mega-menu-top-navigation,mega-menu-popup-navigation,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive
Cambios debido al brexit

Se ha publicado en el BOE de 2 de marzo, número 53, el  Real Decreto-ley 5/2019, de 1 de marzo, por el que se adoptan medidas de contingencia ante la retirada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la Unión Europea...

Se abren las convocatorias para acceder al empleo público

Según publica el diario digital Iberoeconomía "Pedro Sánchez mostró su interés en agotar la   Oferta de Empleo Público prevista para todo este año antes de que empiece el próximo mes de abril. El Gobierno ha dado la orden al Ministerio de Política Territorial y Función Pública de...

Estrategia Nacional contra el terrorismo

El Gobierno, a través del Ministerio del Interior, ha anunciado, que ha adaptado la estrategia contra el terrorismo a los cambios producidos en seguridad global y el fenómeno terrorista, previniendo el extremismo violento, contra los ciudadanos  y los intereses españoles . Publicada por primera vez en...

Acuerdos recogidos en la Comisión de seguimiento de la equiparación salarial

Los Sindicatos policiales y de Guardia Civil, han publicado el siguiente documento en sus páginas webs:  EN UNIDAD DE ACCIÓN REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO DEL ACUERDO DE EQUIPARACIÓN SALARIAL "Como ya habíamos informado, hemos mantenido esta mañana una reunión de la Comisión de Seguimiento...

Modificaciones respecto a las exclusiones de la Visión en las próximas convocatorias de Guardia civil
Según la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, por la que se aprueban las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, debemos tender a su importante contenido de cara a próximas convocatorias a la Guardia civil, y en especial en cuánto a las exclusiones médicas respecto de la Visión:

Ahora, con esta orden que regirá los procesos de acceso al cuerpo a partir de 2019, este límite pasa de 2, 5 a 3 dioptrías., tanto en miopía (-3 dioptrías) como en hipermetropía (+3 dioptrías).

Tradicionalmente, los requisitos de la visión, junto con la estatura, suelen ser uno de los más polémicos. No en vano, muchos de los aspirantes deciden operarse la vista buscando la manera de poder acceder a las oposiciones. De hecho, existen clínicas que dirigen su publicidad a estos candidatos a sabiendas de que es un filtro que descarta a mucha gente cada año.

Concretamente, el Anexo I de ésta, recoge:

Contenido de la orden por la que se rigen los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes en la Guardia civil
Según la Orden PCI/155/2019, de 19 de febrero, por la que se aprueban las normas por las que han de regirse los procesos de selección para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, debemos tender a su importante contenido de cara a próximas convocatorias a la Guardia civil. Así su articulado recoge: Artículo 1. Objeto. Esta orden tiene por objeto aprobar las normas por las que han de regirse los procesos selectivos para el ingreso en los centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil. Artículo 2. Principios generales de la selección.
  1. El acceso a la enseñanza de formación se hará de acuerdo con los principios de igualdad, mérito y capacidad, y conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Ordenación de la Enseñanza en la Guardia Civil aprobado mediante el Real Decreto 131/2018, de 16 de marzo, en adelante el Reglamento, y en el resto del ordenamiento jurídico.
  2. En los procedimientos de selección se garantizarán, también, los siguientes principios:
  3. a) Publicidad de las convocatorias y de sus bases.
  4. b) Transparencia.
  5. c) Imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección.
  6. d) Independencia y discrecionalidad técnica en la actuación de los órganos de selección.
  7. e) Adecuación del contenido de los procesos selectivos a los requisitos académicos que se exijan para poder optar al ingreso.
  8. f) Agilidad, sin perjuicio de la objetividad.
  9. g) Igualdad de trato entre mujeres y hombres. Las únicas diferencias por razón de género podrán ser las que se deriven de las distintas condiciones físicas que, en su caso, puedan considerarse en el cuadro de condiciones exigibles para el ingreso.
  10. Ingresar en la Guardia Civil supone aceptar su código de conducta, de acuerdo con los valores tradicionales de la Institución, según se establece en los artículos 6 y 7 de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil.
Además supone el compromiso de portar armas y, en su caso, llegar a utilizarlas en los casos previstos por la Ley, que se adquirirá a través de declaración del solicitante, previa a la realización de las pruebas. Artículo 3. Convocatorias.
  1. Las distintas convocatorias serán elaboradas por la Jefatura de Enseñanza de la Guardia Civil y aprobadas por el Director General de la Guardia Civil, con el informe favorable de la Dirección General de la Función Pública, de acuerdo con lo establecido en el artículo 12 de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre.
  2. Las plazas que se oferten en la convocatoria serán aquellas que se hayan aprobado en la oferta de empleo público para la Guardia Civil, a iniciativa conjunta de los Ministros de Defensa y del Interior.
Modificación del Código penal de 21 de febrero 2019
Se ha publicado en el BOE número 45,  del 21 de Febrero, la Ley Orgánica 1/2019, de 20 de febrero, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, para transponer Directivas de la Unión Europea en los ámbitos financiero y de terrorismo, y abordar cuestiones de índole internacional. Esta nueva norma que entrará en vigor el 13 de Marzo de 2019, tiene el siguiente contenido enunciado en su exposición de motivos:

La transposición en plazo de directivas comunitarias constituye en la actualidad uno de los objetivos prioritarios establecidos por el Consejo Europeo. El cumplimiento de este objetivo resulta hoy aún más prioritario habida cuenta del escenario diseñado por el Tratado de Lisboa para los incumplimientos de transposición en plazo, respecto de los que la Comisión puede pedir al Tribunal de Justicia de la Unión Europea la imposición de importantes sanciones económicas de manera acelerada (artículo 260.3 del Tratado de funcionamiento de la Unión Europea).

España ha venido cumpliendo de manera consistente con los objetivos de transposición en plazo comprometidos, desde el inicio del establecimiento de los mismos. Sin embargo, en estos momentos se hace necesaria la transposición sin dilación de varias directivas de índole penal, bien como consecuencia del vencimiento del plazo o bien por la proximidad de dicho vencimiento.