Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
111
blog,paged,paged-28,mega-menu-top-navigation,mega-menu-popup-navigation,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive
Guía de Notificación y Gestión de Ciberincidentes
Hemos conocido a través de nota de prensa del Ministerio del Interior la siguiente noticia: "España, primer país de la Unión Europea que desarrolla una Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes".
Así,  el Ministerio del Interior ha coordinado la elaboración de la guía a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC). Este  documento crea un marco de referencia único para el reporte y tratamiento de todos los incidentes de ciberseguridad que se produzcan dentro del territorio español. La noticia del Ministerio recoge los siguientes datos sobre la Guía: "Con la elaboración de la Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes, España se convierte en el primer país de la Unión Europea que dispone de un marco único de notificación y gestión de incidentes de ciberseguridad, superando así la disparidad de criterios anteriormente existentes en este campo. La Guía Nacional de Notificación y Gestión de Ciberincidentes es un documento técnico que establece una referencia en el ámbito de la notificación y gestión de incidentes de ciberseguridad en  territorio español. Proporciona a los responsables de seguridad de la información directrices para reportar incidentes de ciberseguridad en las administraciones públicas, las infraestructuras críticas y operadores estratégicos de su competencia, así como el resto de entidades comprendidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto-ley 12/2018 sobre seguridad de las redes y sistemas de información.
Novedades operativas de la Policía Nacional

Con fecha de 27/11/2018, en circular interna de la DGPN, por medio de la Comisaría General de Policía Judicial, presentó un proyecto innovador y ambicioso denominado OPERACIÓN TELÉMACO, dedicado a la lucha contra la ciberdelincuencia patrimonial de todo tipo, como las estafas on line, transferencias...

LA ENTREVISTA PERSONAL PARA LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
Los aspirantes a la Escala Básica del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) se enfrentarán a la prueba de la entrevista personal a partir del 28 de enero. Una evaluación que garantiza el contacto más directo entre los aspirantes a Policía Nacional y sus examinadores. A través de una conversación directa, el tribunal calificador, un equipo de psicólogos y el entrevistador buscan ahondar en la personalidad, actitud y capacidades del candidato. La finalidad de la entrevista es recabar toda aquella información que le permita al entrevistador hacerse una mejor idea de las capacidades o idoneidad de la persona que opta al puesto. Es considerada un elemento idóneo como selección de personal, aunque existen dudas sobre su capacidad para ser objetiva . Por ello el entrevistado debe tomársela con suma seriedad, y conseguir hacer ver al entrevistador que él es la persona idónea para desempeñar el puesto ofertado. Es importante dejar claro que no es un mero trámite, ya que puede ser decisiva y hay que prepararla en su justa medida, para no improvisar. Una adecuada preparación de la entrevista puede dar confianza, naturalidad y la imagen buscada por el entrevistador. De ahí, que sea fundamental estar preparado para evitar respuestas que puedan generar desconfianza, sean contradictorias o que hagan dudar a los examinadores sobre el potencial del aspirante para formar parte del Cuerpo Nacional de Policía. La entrevista, normalmente, se utiliza combinada con otras técnicas de resultado, con las cuales se permite conocer mejor la personalidad del aspirante, tales como test psicotécnicos, de personalidad, de conocimiento. Estos test se habrán realizado previamente, y el entrevistador dispondrá de datos necesarios sobre la personalidad del entrevistado, dirigiendo la entrevista hacia aquellos aspectos sobre los que desea incidir, obtenidos en dichos test. Con la entrevista se trabaja la comunicación, tanto verbal como no verbal (es decir el lenguaje corporal). El entrevistado debe saber ganarse la confianza del entrevistador, que es la persona que tiene la responsabilidad de identificar si el entrevistado es apto o no apto para el puesto. No se debe mostrar rechazo, recelo o suspicacia hacia la figura del entrevistador, ya que esto puede causar una desfavorable impresión. Una vez pasado el primer contacto, se procederá a la entrevista personal que tendrá una duración que oscilará entre los 30 y 60 minutos. Debe tener en cuenta el entrevistado que el entrevistador no es una persona que trata de sacar sus puntos negativos, no es un enemigo, ya que sólo trata de obtener la información que crea necesaria sobre el entrevistado. Durante la entrevista, el entrevistado debe resaltar su formación, profesionalidad, motivaciones, responsabilidad, etc… al entrevistador le interesarán datos sobre su formación, porqué eligió estudiar una cosa u otra, si está actualizado en los temas propios del puesto a cubrir, etc. Deseará conocer si es comunicativo, si acepta las opiniones de los demás, acepta el trabajo en grupo, acepta órdenes o incluso si es capaz de liderar un grupo y dar órdenes. Es importante en este caso no mostrarse beligerante, demasiado autoritario, irreflexivo…
Modelo de Carta de reclamación para solicitar un solo día en las pruebas teóricas de Guardia civil
Desde diversos foros de opositores se está haciendo traslado de una carta de opositores a la Dirección General de la Guardia Civil, reclamando realizar los ejercicios de examen en un solo día y evitar así las desigualdades que se producen. Esta carta, modelo de sugerencia, para descargar y remitir al servicio de atención al ciudadano de la Guardia civil, tiene el siguiente contenido, redactado desde la visión de un opositor: "Antes de empezar permítame transmitirle el sentimiento de gratitud hacia todos los profesionales que forman parte del proceso selectivo para el ingreso en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil. Son un ejemplo para todos los que intentamos ingresar en esa Institución de la que Usted es su Director General y créame que el trato que recibimos los opositores tanto por parte de la Jefatura de Enseñanza como del Tribunal Examinador y los colaboradores es de alabar.
Sindicatos de Policía reclaman la efectiva aplicación del permiso de paternidad

Los sindicatos de Policía Nacional más representativos han mandado a la Subdirección General de Recursos humanos y Formación un escrito reivindicando la efectiva aplicación del permiso de paternidad en cuánto a su incremento gradual, aprobado en 2018. En dicho escrito recogen que según lo publicado en...

Nuevas reformas de la Ley Orgánica del Poder Judicial

El pasado 29 de Diciembre de 2018, se publicó en el BOE la Ley Orgánica 4/2018, de 28 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial. Así como la Ley Orgánica 5/2018, de 28 de diciembre, de reforma...

Nueva Ley de Datos Personales y garantía de los derechos digitales

Con fecha de 6 de Diciembre se ha publicado en el BOE  la  Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Esta nueva norma, que afecta al tema 33 del temario de la Convocatoria de la...