Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
111
blog,paged,paged-32,mega-menu-top-navigation,mega-menu-popup-navigation,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive
Currículos de la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil
Se ha publicado en el BOE número 232 de 25 de Septiembre Orden PCI/978/2018, de 20 de septiembre, por la que se regulan los currículos de la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil mediante las formas de ingreso por acceso directo sin titulación universitaria y por promoción profesional; se dictan las normas de evaluación, y de progreso y permanencia en el centro docente de formación; y se regulan las titulaciones que permiten el ingreso. "Dicha Orden recoge entre sus preceptos la ordenación de la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Oficiales del Cuerpo de la Guardia Civil mediante la aprobación de los currículos de la enseñanza de formación, las normas de evaluación, progreso y permanencia en el centro docente de formación para la incorporación a dicha Escala y los títulos del Sistema Educativo Español que permiten ingresar en el centro docente de formación, así como se recogen las denominaciones específicas del empleo de alférez, con carácter eventual, para los alumnos que hubieren ingresado, tanto por acceso directo sin titulación universitaria previa, como por promoción profesional en las modalidades de cambio de escala o promoción interna, según determinaba el Reglamento de Ordenación de la Enseñanza en la Guardia Civil.

En el título I se regulan los currículos de la enseñanza de formación para la incorporación a la Escala de Oficiales de la Guardia Civil, integrando en cada uno de ellos el plan de estudios de la formación militar y de cuerpo de seguridad con el plan de estudios correspondiente a la titulación de Grado, en el caso del acceso directo sin titulación, y de la promoción profesional en la modalidad de promoción interna, así como la que complemente a la previamente exigida para el ingreso, en la modalidad de cambio de escala por promoción profesional, al mismo tiempo que se establece una duración de cinco años académicos para el sistema de acceso sin titulación previa y dos cursos académicos para el sistema de acceso por promoción profesional.

Resultados oposición Guardia civil 2018

Ya se pueden consultar en la web DGGC los resultados del concurso-oposición de la Guardia civil, Convocatoria 2018. Accediendo al siguiente enlace: http://www.guardiacivil.es/es/servicios/tablonanuncios/ingresocuerpo Enhorabuena a los que lo habéis conseguido!!...

Toma de Posesión del Director Adjunto Operativo y del Mando de Operaciones del Cuerpo de la Guardia civil
El Ministro del Interior, Grande-Marlaska, ha presidido el pasado día 17,  el acto de Toma de Posesión del Director Adjunto Operativo y del Mando de Operaciones del Cuerpo de la Guardia civil. Han sido nombrados en tales cargos el Teniente General Laurentino Ceña como nuevo Director Adjunto Operativo y  el Teniente General Fernando Santafé como Mando de Operaciones del Cuerpo. El acto se ha celebrado el día 17 en la Dirección General de la Guardia Civil y ha contado con la presencia del Director General de la Guardia Civil, Feliz Azón, entre otras autoridades civiles y militares. El Ministerio del Interior, informa sobre la trayectoria de estos cargos, recogiendo los siguientes datos:
Primera reunión del ministro del Interior con el CECO

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidido el 12 de septiembre,  la primera reunión del Comité Ejecutivo de Coordinación (CECO) desde que asumió su cartera. El CECO tiene por objetivo la coordinación orgánica y operativa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. En la reunión han...

La Guardia Civil informa de la creación del equipo PEGASO

Entre las notas de prensa de la DGGC encontramos la siguiente noticia: La Guardia Civil crea el equipo PEGASO encargado del control de aeronaves pilotadas por control remoto “drones”. Este equipo en sus misiones velarán de forma especial por el control de estas aeronaves en el espacio...

Nuevo Real Decreto sobre seguridad y sistemas de información
Hoy se ha publicado en el BOE número 218, el Real Decreto-ley 12/2018, de 7 de septiembre, de seguridad de las redes y sistemas de información. Este RD afecta al temario de Policía Nacional, en cuánto al tema de las infraestructuras críticas. Su contenido esencial es el siguiente: "Este real decreto-ley, que transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2016/1148 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de julio de 2016, relativa a las medidas destinadas a garantizar un elevado nivel común de seguridad de las redes y sistemas de información en la Unión.

El real decreto-ley se aplicará a las entidades que presten servicios esenciales para la comunidad y dependan de las redes y sistemas de información para el desarrollo de su actividad. Su ámbito de aplicación se extiende a sectores que no están expresamente incluidos en la Directiva, para darle a este real decreto-ley un enfoque global, aunque se preserva su legislación específica. Adicionalmente, en el caso de las actividades de explotación de las redes y de prestación de servicios de comunicaciones electrónicas y los recursos asociados, así como de los servicios electrónicos de confianza, expresamente excluidos de dicha Directiva, el real decreto-ley se aplicará únicamente en lo que respecta a los operadores críticos.

Opositar a policía nacional, es 13 veces más fácil que años anteriores

En los últimos días varios informativos han comunicado los siguientes datos sobre la Oposición de Policía nacional: Según estas fuentes, "La actual oposición del CNP es 13 veces más ‘fácil’ que en 2013 ", así lo expone Iberoeconomía. "Hace cinco años, durante 2013, el Ministerio de Interior indicó que...