Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
111
blog,paged,paged-38,mega-menu-top-navigation,mega-menu-popup-navigation,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive
Instrucciones para inscribirse en la Convocatoria de Cabos y Guardias civiles 2018

Os dejamos el enlace de inscripción de la Convocatoria de Cabos y guardias civiles y las instrucciones para hacerlo. OJO LA WEB ESTÁ SATURADA Y SE BLOQUEA MUCHO, HAY QUE INTENTARLO EN DISTINTOS HORARIOS. https://sede.guardiacivil.gob.es/procedimientos/index/categoria/1121 Solo se puede acceder con Clav@, que se puede obtener en cualquier Comisaría...

Novedades en las bases de la convocatoria 2018 de Cabos y Guardias civiles
En la Convocatoria 2018 de Cabos y Guardias Civiles, que se publica en el BOE 106 mediante Resolución 160/38090/2018, de 30 de abril, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil, se han producido ciertos cambios respecto a convocatorias anteriores. Los cambios y Novedades en las bases son las siguientes:
  • Respecto de la inscripción, se establece un medio preferente.
Procedimiento de inscripción: La solicitud de admisión a este proceso se realizará preferentemente por vía electrónica a través de la Sede Electrónica de la Guardia Civil (https://sede.guardiacivil.gob.es/): seleccionando el procedimiento de «Solicitud de Ingreso en la Escala de Cabos y Guardias» en la modalidad que corresponda según el pago de tasas (sin reducción, con bonificación o exención). Para acceder a este procedimiento podrá utilizar cualquiera de los métodos de identificación aceptados en la plataforma cl@ ve (DNIe/Certificado electrónico, Cl@ve PIN, Cl@ve Permanente). Esta opción permite: – La inscripción íntegramente electrónica. – Pago de tasas. – Firma electrónica de la solicitud. – Obtención del justificante de registro. – Consulta del estado de su expediente en el apartado «Mis expedientes».
Convocatoria 2018 de Cabos y Guardias y plazo de presentación de instancias
AVISO IMPORTANTE! Con fecha de 2 de Mayo se ha publicado en el BOE 106 la convocatoria mediante concurso-oposición de las plazas ofertadas el pasado 27 de Marzo, de conformidad con lo establecido en el Real Decreto 188/2018, de 2 de abril, por el que se aprueba la oferta de empleo público en los ámbitos de personal docente no universitario de la Administración General del Estado, Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y de estabilización de personal docente no universitario de la Administración General del Estado, para el año 2018.  Cuestiones importantes que hay que conocer de la convocatoria recogida en la Resolución 160/38090/2018, de 30 de abril, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se convocan pruebas selectivas para el ingreso en los centros docentes de formación, para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias del Cuerpo de la Guardia Civil. Para consultar dicha resolución, pinchar el siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2018/05/02/pdfs/BOE-A-2018-5949.pdf Inscripción de instancias desde el día 03-05-2018  hasta el día 23-05-2017, ambos inclusive. Quince días hábiles, desde el día siguiente a su publicación en el BOE. Todavía no está disponible en la web de la DGGC la página de inscripción e instancias. Se abrirá a partir del día tres en el siguiente enlace: http://www.guardiacivil.es/es/servicios/tablonanuncios/ingresocuerpo   No hay modificaciones en el temario respecto a la convocatoria anterior.  Sigue habiendo la misma prueba de idioma, aunque solo de inglés, la prueba de ortografía, físicas… Hay modificaciones en cuanto al baremo, y en cuanto a los requisitos, se puede inscribir con 17 años, siempre que en el año 2018 se cumpla mayoría de edad (18años). Todas estas cuestiones las ampliaremos en posteriores entradas del blog. Ahora adelantaremos cuestiones a tener en cuenta sobre la instancia, que se abrirá mañana. Bases de la convocatoria  
  1. Plazas convocadas
  1.1 En virtud del artículo 4.1 del Real Decreto 188/2018, de 2 de abril («Boletín Oficial del Estado» número 81, de 3 de abril), por el que se aprueba la oferta de empleo público en los ámbitos de personal docente no universitario de la Administración del Estado, Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y de estabilización de personal docente no universitario de la Administración General del Estado, para el año 2018, se convocan pruebas selectivas, por el sistema de concurso-oposición, para cubrir dos mil treinta (2.030) plazas para el acceso directo en la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, distribuidas de la siguiente forma:
  1. a) Ochocientas doce (812) plazas para militares profesionales de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas que lleven como mínimo cinco años de servicios efectivos como tales y que no hayan finalizado su compromiso con las Fuerzas Armadas, en la fecha que finalice el plazo de admisión de instancias.
  2. b) Ciento setenta y cinco (175) plazas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.
  3. c) Mil cuarenta y tres (1043) plazas libres.
1.2 Las plazas reservadas para militares profesionales de tropa y marinería y alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes, mencionadas en los párrafos anteriores, que no sean cubiertas por cualquier motivo, se acumularán al cupo de plazas libres.
No hallarse inhabilitado como requisito de las convocatorias de la escala básica de Policía nacional
Entre los requisitos obligatorios para optar al ingreso en la escala básica de la Policía Nacional, se  encuentra: c) No haber sido condenado por delito doloso, ni separado del servicio del Estado, de la Administración Autonómica, Local o Institucional, ni hallarse inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas. Recogido así expresamente en la base 2.1.1 c) de la Convocatoria 2018, mediante Resolución de 11 de abril de 2018, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía. La inhabilitación se trata de una pena privativa de derechos y, como tal, figura en la relación de estas penas que aparece en el art. 39 C.P. Su duración comprende, según el art. 40 C.P., de seis meses a veinte años. En consecuencia, de conformidad con el art. 33 C.P., se trata de una pena una pena grave cuando es superior a tres años y menos grave en caso contrario. No obstante, el art. 70.2.2 establece que cuando la Ley imponga la pena superior en grado a la señalada a un delito determinado y la fijada a éste ya sea el grado máximo, la pena superior en grado a la de inhabilitación especial será esta misma pena con la cláusula de que su duración máxima será de veinticinco años.
Recomendaciones para la próxima inscripción en la convocatoria de la Guardia civil

La DGGC ha publicado en su página web, la siguiente nota informativa que se puede consultar en los siguientes enlaces: https://www.oposicionesnacionales.com/wp-admin/post-new.php Nota informativa 3:  Sobre recomendaciones previas al proceso de inscripción. Pulse aqui para descargar en PDF 1.- Próximamente está previsto que se publique la convocatoria para Ingreso en...

El bachillerato como requisito de estudio en las convocatorias de la escala básica de la Policía Nacional
Ley Orgánica 9/2015, de 28 de julio, de Régimen de Personal de la Policía Nacional establece en su Artículo 26. Los Requisitos para poder participar en los procesos selectivos de la Policía Nacional. En el número 2 se recogen los requisitos de titulación, que son los siguientes:
  1. Además de los requisitos establecidos en el apartado anterior, será necesario estar en posesión de las siguientes titulaciones académicas:
 
  1. a) Para el acceso a la categoría de Inspector, será exigible el título universitario oficial de grado.
 
  1. b) Para el acceso a la categoría de Policía, se requerirá el título de bachiller o equivalente.
 
  1. Las convocatorias podrán exigir el cumplimiento de otros requisitos específicos que guarden relación objetiva con las funciones y las tareas a desempeñar.
 
  1. Reglamentariamente se establecerán los porcentajes de vacantes que serán reservadas para el ingreso por oposición libre a la categoría de Inspector.
En la presenta convocatoria, recogida en la Resolución de 11 de abril de 2018, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía, se recoge este requisito en la base, 2.1.1  h).
Convocatoria 2018 de la Escala básica de Policía Nacional
Con fecha 18 de Abril de 2018, se ha publicado en el BOE nº 94, la convocatoria mediante oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes al ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía de las plazas ofertadas el pasado 27 de Marzo. Os voy a dejar el archivo completo de la convocatoria, con las bases, y mañana pondremos los enlaces de inscripción, cuando salgan. Resolución de 11 de abril de 2018, de la Dirección General de la Policía, por la que se convoca oposición libre para cubrir plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, del Cuerpo Nacional de Policía. Para consultar dicha resolución, pinchar el siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2018/04/18/pdfs/BOE-A-2018-5284.pdf Inscripción de instancias desde el día 19-04-2018  hasta el día 11-05-2018, ambos inclusive. Quince días hábiles, desde el día siguiente a su publicación en el BOE. En el siguiente enlace de la DGPN: https://www.policia.es/oposiciones/e_basica.html Todavía no está disponible en la web de la DGPN la página de inscripción e instancias. No hay modificaciones en el temario respecto a la convocatoria anterior.  Sigue habiendo una prueba voluntaria de idioma (en la que se puede elegir entre inglés y francés), y la prueba de ortografía se mantiene. La primera prueba serán las físicas. Todas estas cuestiones las ampliaremos en posteriores entradas del blog. Ahora adelantaremos cuestiones a tener en cuenta sobre la instancia, que se abrirá mañana. Bases de la convocatoria:
  1. Número de plazas, sistema de provisión y fases del proceso selectivo
  Se convocan 2.900 plazas de alumnos de la Escuela Nacional de Policía, de la División de Formación y Perfeccionamiento, aspirantes a ingreso en la Escala Básica, categoría de Policía, de la Policía Nacional. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 20.5 de la Ley 8/2006, de 24 de abril, de Tropa y Marinería (BOE núm. 98, de 25 del mismo mes), y la Disposición final tercera de la Ley 9/2015, de las plazas citadas se reservan 580 a militares profesionales de tropa y marinería que lleven cinco años de servicios como tales, las cuales serán cubiertas por el procedimiento de oposición. Las 2.320 plazas restantes serán cubiertas por el procedimiento de oposición libre. Las 580 plazas reservadas a militares profesionales de tropa y marinería no cubiertas, acrecerán las 2.320 de oposición libre. El Tribunal no podrá aprobar, ni declarar que han superado las pruebas, a un número de opositores superior al de plazas convocadas. En el supuesto de que el número de opositores que superen todas las pruebas de la fase de oposición sea superior al número de plazas convocadas, los criterios de prelación para declarar aptos a unos y no aptos a otros serán los siguientes: 1.º Mayor puntuación obtenida en la parte a) de la segunda prueba (conocimientos). 2.º Mayor puntuación obtenida en la primera prueba (aptitud física). 3.º Mayor puntuación obtenida en el primer ejercicio de la primera prueba, y, en caso de persistir el empate, se irá aplicando sucesivamente la mayor puntuación obtenida en los ejercicios segundo y tercero de la primera prueba hasta deshacer el empate. 1.2 Fases del proceso selectivo. El proceso selectivo de los aspirantes constará de las siguientes fases: A) Oposición. B) Curso de Formación. C) Módulo de formación práctica.
Definiciones de conceptos sobre las convocatorias de la Guardia Civil
De cara a entender el funcionamiento de algunos de los conceptos que intervienen en las convocatorias de la Guardia civil, el  Real Decreto 131/2018, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil, recoge en su artículo 3 algunas definiciones aclaratorias para los aspirantes a ser Guardia Civil. Así, se regula expresamente:

Artículo 3. Definiciones.

A los efectos de este Reglamento, de las normas que lo desarrollan y de las convocatorias que se anuncien con arreglo a su contenido, en el ámbito de la Guardia Civil, se entiende por:

a) Alumno: el aspirante propuesto para ingresar como alumno que hace su presentación en el centro docente de formación en la fecha que le haya sido fijada y es nombrado como tal por el director del centro.

Tendrá también dicha consideración el guardia civil seleccionado como tal para tomar parte en alguna actividad formativa encuadrada en las enseñanzas de perfeccionamiento o de altos estudios profesionales.

b) Proceso selectivo: el conjunto de actos, pruebas y evaluaciones desarrolladas por las autoridades competentes y los órganos de selección que se inicia con la publicación de la convocatoria y finaliza con el nombramiento de los aspirantes propuestos para ingresar como alumnos.

c) Concurso: el sistema de selección que consiste en la comprobación y calificación de determinados méritos tanto de los aspirantes admitidos a las pruebas para establecer su orden de prelación en el proceso selectivo de acceso a las distintas escalas, como de los guardias civiles que opten a una actividad formativa encuadrada en las enseñanzas de perfeccionamiento o de altos estudios profesionales.