Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
111
blog,paged,paged-39,mega-menu-top-navigation,mega-menu-popup-navigation,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive
Los GEO celebran sus 40 años de historia
El Grupo Especial de Operaciones de la Policía Nacional, GEO,   celebra sus 40 años de historia en sus dependencias de Guadalajara con un acto reservado a policías y familiares que a lo largo de las cuatro décadas de existencia de este cuerpo de elite han pasado por las instalaciones. Entre  otros actos,  con motivo de estos cuarenta años de vida del cuerpo, las instalaciones del GEO han recibido este año al ministro de Interior, Juan Ignacio Zoido, y al director general de la Policía Nacional, Germán López Iglesias, entre otros cargos. Una jornada distendida celebrada este sábado en la que las familias han disfrutado de distintas demostraciones tácticas protagonizadas por agentes de este grupo especializado y  preparado para combatir ante situaciones de riesgo que tiene su sede en Guadalajara capital, y posteriormente han tenido una comida de hermandad a la que han asistido varios cientos de policías y familiares así como las autoridades locales. Desde hace algo más de un año el GEO está dirigido por  Javier Daniel Nogueroles, jefe de este grupo de élite de la Policía Nacional cuyo principal valor -según palabras del propio comisario- es el capital humano. Idiograma del Grupo Especial de Operaciones Como bien dice su es insignia los GEO son: Unidad de élite del Cuerpo Nacional de Policía, desde 1977 lucha contra el  terrorismo y los grupos de delincuencia organizada. Se caracterizan sus integrantes por tener una muy especial preparación, una gran capacidad de resolución para poner fin a situaciones especialmente críticas y una vitalidad para llevar a cabo otras misiones.
El Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil
El Real Decreto 131/2018, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil, contiene los siguientes elementos importantes que debemos tener en cuenta. Por ello, incluimos hoy su disposición de motivos:

La Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar, estableció que el régimen del personal del Cuerpo de la Guardia Civil se habría de regir por su ley específica, debiendo actualizarlo, con una nueva estructura de escalas, en la que se regulen los sistemas de enseñanza y promoción profesional de sus miembros, basándose en la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, dada la naturaleza militar de dicho Instituto Armado y la condición militar de sus miembros, en aquella ley.

Este requerimiento dio como resultado la publicación de la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil, cuyo objetivo es establecer un sistema integral en el que, siendo el elemento humano el más importante, se posibilite un adecuado proceso de selección, se proporcione la necesaria formación, tanto inicial como a lo largo de toda la vida profesional y se brinden suficientes oportunidades de promoción.

Del mismo modo, debe facilitarse una gestión eficiente de los recursos humanos, con el objetivo último de disponer de hombres y mujeres capacitados para dar respuesta a las funciones asignadas a la Guardia Civil y a las necesidades de seguridad de los ciudadanos.

El nuevo el Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil
Publicado en el BOE, número 67, el  Real Decreto 131/2018, de 16 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de ordenación de la enseñanza en la Guardia Civil, Vamos a desgranar algunas de sus cuestiones importantes de cara a la próxima convocatoria de la Guardia Civil:

2. En el real decreto de provisión de plazas, se reservarán:

a) Un mínimo del cuarenta por ciento de las plazas convocadas para el acceso a la escala de cabos y guardias, a los militares profesionales de tropa y marinería que lleven como mínimo cinco años de servicio como tales y que no hayan finalizado su compromiso con las Fuerzas Armadas, en la fecha de finalización del plazo de admisión de instancias, sin que en ningún caso dicha reserva supere el cincuenta por ciento. También se reservará hasta un máximo del veinte por ciento de las citadas plazas para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes.

A los militares profesionales de tropa y marinería no se les exigirá tener cumplido el compromiso inicial para el ingreso por acceso directo, sin reserva de plazas, en los centros docentes de formación para la incorporación a las diferentes escalas del Cuerpo de la Guardia Civil.
La Oferta de empleo público para la Guardia Civil 2018

El BOE 81 , en el Real Decreto 188/2018, de 2 de abril, por el que se aprueba la oferta de empleo público en los ámbitos de personal docente no universitario de la Administración General del Estado, Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del...

La Oferta de empleo Público para la Policía Nacional 2018

Siguiendo las entradas anteriores hoy vamos a profundizar en las noticias ya publicadas en los días 27 de marzo, y ayer  3  de abril. El BOE 81 , en el Real Decreto 188/2018, de 2 de abril, por el que se aprueba la oferta de empleo...

La OEP que aprueba el gobierno en 2018

El pasado 27 de Marzo el gobierno ha hecho público los siguientes datos de OEP: El Consejo de Ministros ha aprobado  un Real Decreto con la oferta de empleo público en los ámbitos de personal docente no universitario de la Administración General del Estado, Fuerzas Armadas...

Novedades Nota informativa Proceso Selectivo Cabos y Guardias civiles

Se ha publicado en la web de la DGGC la siguiente NOTA INFORMATIVA sobre los procesos selectivos para la escala de Cabos y Guardias Civiles. "Como continuación a la Nota Informativa referente al proceso selectivo para ingreso en los centros docentes de formación, para la incorporación...

Carecer de antecedentes penales para opositar a la Guardia civil

La Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil establece en el artículo 33, de su TÍTULO IV, que regula la Enseñanza en la Guardia Civil, los Requisitos generales para el ingreso en los centros docentes de formación. Para poder...