Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
111
blog,paged,paged-51,mega-menu-top-navigation,mega-menu-popup-navigation,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive
Pruebas físicas escala básica Policía Nacional
Os recordamos las pruebas físicas de la Policía Nacional, que comenzarán el 25 de Septiembre en la sede peninsular de Ávila.   Para general conocimiento, se adjunta un video (poner encima ratón, control + clic) demostrativo de la correcta ejecución de las pruebas físicas, significándose que no está permitido, en el segundo ejercicio, el uso de guantes ni de magnesio o cualquier otra sustancia similar. [embed]https://www.policia.es/oposiciones/pruebas_fisicas.mp4[/embed]     ANEXO I
  1. A) Descripción de las pruebas de aptitud física
Primer ejercicio (hombres y mujeres) Con la salida de pie, detrás de la línea de partida, el opositor debe realizar el recorrido que figura en el siguiente gráfico representativo. Es nulo todo intento en el que el candidato derribe alguno de los banderines o vallas que delimitan el recorrido o se equivoque en el mismo. Se permiten dos intentos sólo a los opositores que hagan nulo el primero.
Novedades del Real Decreto 770/2017, de 28 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior
Ya se ha publicado en el BOE el Real Decreto 770/2017, de 28 de julio, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior. Dicho RD recoge las siguientes modificaciones en el Ministerio del Interior, que afectan a la Subsecretaría de Interior, y a la Dirección General de la Policía Nacional y la de la Guardia Civil.

En cuanto a las principales novedades en el ámbito de la Secretaría de Estado de Seguridad, se actualizan las funciones del titular de este órgano superior en materia, entre otras, de tratamiento de los datos del Sistema de Registro de Pasajeros (PNR); la dirección y coordinación de las políticas de ciberseguridad, en el ámbito de las competencias del Departamento; las relacionadas con el Sistema de Seguimiento Integral de los casos de Violencia de Género, o las relacionadas con las actuaciones del Ministerio en materia de crimen organizado y trata de seres humanos. Por lo que afecta a la Dirección General de la Policía, se redistribuyen las funciones entre los órganos directivos de ella dependientes, que pasan a denominarse Jefaturas Centrales. Igualmente, en la Dirección General de la Guardia Civil, cambia la denominación tradicional de sus Subdirecciones Generales por la de Mandos.

Nuevo Reglamento de adquisición y pérdida de la condición de guardia civil y de situaciones administrativas del personal de la Guardia Civil.
Se ha publicado, con fecha de hoy, 31 de Julio 2017, en el BOE, el nuevo Real Decreto 728/2017, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de adquisición y pérdida de la condición de guardia civil y de situaciones administrativas del personal de la Guardia Civil. En esta norma, sus principales novedades son las siguientes:

El reglamento se estructura en cuatro capítulos, el primero de los cuales, de disposiciones de carácter general, contiene el objeto y ámbito de aplicación, así como las disposiciones comunes que son de aplicación en los capítulos siguientes.

El segundo capítulo está dedicado a la adquisición y pérdida de la condición de guardia civil. En él se establecen los tiempos de servicios necesarios para poder solicitar la renuncia a la condición de guardia civil, así como la forma de calcular la cantidad a resarcir en función del tiempo de servicio cumplido, mediante la remisión al anexo del reglamento. En este capítulo también se precisa el ejercicio del derecho al uso del uniforme del personal retirado y la asistencia a actos oficiales de aquellos que tengan una vinculación honorífica con una Unidad. Por último, también establece el procedimiento para la concesión de la rehabilitación de personal que hubiera cesado en la relación de servicios profesionales en virtud de determinados supuestos.

Felicitaciones a nuestros alumnos aptos en las primeras pruebas de la convocatoria 2017 de Cabos y Guardias civiles
!Felicitaciones a nuestros alumnos¡ En primer lugar Felicitar a aquellos de vosotros que habéis pasado las primeras pruebas de conocimientos, ortografía, y psicotécnicos, de la Convocatoria 2017, los días 8 y 9 de Julio. Si habéis resultado Apto, ahora pasamos a preparar la prueba de entrevista personal, y el resto de  pruebas psicofísicas; recordad que para las pruebas físicas debéis llevar el  certificado de reconocimiento médico (de vuestro médico de cabecera) y que toda la información de estas próximas pruebas la tenéis publicadas en este blog en entradas anteriores. Y que en próximas entradas las repetiremos para refrescar la información. Os pongo un pequeño recordatorio sobre estas pruebas psicofísicas según lo establecido en las bases de la convocatoria:
Funciones de la Guardia civil en los contingentes desplazados a Irak
Siguiendo la información ofrecida por el Ministerio del Interior La participación de la Guardia Civil en las tareas de formación e instrucción de las Fuerzas de Seguridad iraquíes, se concretó tras el Consejo de Ministros del pasado día 9 de diciembre del 2016 en el que se aprobó un Acuerdo por el que se solicitaba la autorización del Congreso de los Diputados para el despliegue de efectivos de la Guardia Civil y del incremento de los efectivos de las Fuerzas Armadas españolas. Esta misión se encuadra dentro de las consideradas como "misiones militares de la Guardia Civil", bajo el mando del Jefe del Estado Mayor de la Defensa quien, a través del Mando de Operaciones (CMOPS) en la misión "Apoyo a Iraq", en el marco de la coalición global contra el ISIL-DAESH. Concretamente, la Guardia Civil está llevando a cabo parte de la formación, instrucción y adiestramiento policial del ejército iraquí ubicado en la ciudad de  Besmayah, así como de protección de personalidades, investigación y seguridad interior en la base del contingente español. De la misma manera, la Guardia Civil cuenta con un Oficial integrado en la estructura del Cuartel General de la Misión de Formación de OTAN en Iraq, dentro del Task Force Carabinieri en Union III, como parte del Grupo de Asesoramiento Policial en BAGDAD. Con fecha de 11 de Julio de 2017, El Director General de la Guardia Civil despide al segundo contingente que se desplegará en Iraq. Este segundo contingente formado por 25 guardias civiles dará el relevo al contingente desplegado el pasado mes de febrero