Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
111
blog,paged,paged-57,mega-menu-top-navigation,mega-menu-popup-navigation,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive
El Director General de la Guardia Civil, realiza unas reflexiones sobre el papel fundamental de la Guardia civil.
José Manuel Holgado imparte la conferencia "Reflexiones sobre la Guardia Civil" en el XXXVII Curso de Defensa Nacional El Director General de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, ha impartido el día 28 de Marzo, la conferencia "Reflexiones sobre la Guardia Civil" en el XXXVII Curso de Defensa Nacional celebrado en la sede del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional, en Madrid. Siguiendo las fuentes publicadas en el Ministerio del Interior: El Director General ha desarrollado una conferencia ante los alumnos de este curso entre los que se encuentran Diputados, Senadores, altos cargos de Ministerios, del ámbito empresarial y universitario, en la que ha explicado el marco legal sobre el que se conforma la seguridad pública en España, cuál es el papel de la Guardia Civil, sus misiones tanto dentro como fuera del país, así como los avances que se han producido en los últimos años y los principales retos y amenazas para la seguridad. José Manuel Holgado ha explicado las características de la seguridad pública en España, mencionando las dos normas en la que se basa: la Constitución Española y la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y que estructura del mismo en tres niveles: las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Asimismo, ha citado los órganos existentes de coordinación entre las diferentes Fuerzas de Seguridad a la hora de ejercer sus funciones, entre los que se encuentran la Comisión Ejecutiva de Coordinación (CECO), el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y Crimen Organizado (CITCO), las Juntas de Seguridad entre las Comunidades Autónomas que cuentan con Policía autonómica propia, y las Juntas Locales de Seguridad.
La Oferta de Empleo Público de 2017 en los presupuestos generales del Estado de 2017
Este miércoles tendrá lugar la firma del pacto para la oferta de empleo público (OEP) entre Gobierno y sindicatos. La convocatoria de oposiciones para 250.000 nuevas plazas en los próximos tres años y el incremento salarial del 1% para los empleados, a partir de este año, son los grandes baluartes del acuerdo que promueve el Gobierno. Con la firma se amplia la tasa de reposición del 100% a más sectores prioritarios y traslada a las comunidades y ayuntamientos la capacidad de convocar y gestionar sus propias ofertas de empleo. De modo que todas las plazas que lleven más de tres años ocupadas por empleados temporales, saldrán a concurso. Así se pretende reponer la totalidad de plazas vacantes de funcionarios en  la mayoría de los ámbitos y reducir la interinidad y la temporalidad en las administraciones públicas de un 25% a un 8% en un plazo de tres años. Durante la negociación entre sindicatos y Hacienda se han incluido los servicios de atención directa al público como sectores prioritarios: tramitación del DNI, Servicios Públicos de Empleo (SPEE, antiguo INEM), Dirección General de Tráfico, Fogasa y Seguridad Social, además de la prestación directa del servicio de transporte público y seguridad y emergencias.
La Guardia civil, como Cuerpo de Seguridad del Estado.

La Guardia Civil es un Cuerpo de Seguridad del estado de naturaleza militar y ámbito nacional que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Su origen se remonta al 28 de marzo de 1844 cuando por Real Decreto, se crea la Guardia Civil como un...

Líneas generales del Ministerio del Interior en materia Yihadista
En COMPARECENCIA DEL MINISTRO DEL INTERIOR, JUAN IGNACIO ZOIDO, EN LA COMISIÓN DE INTERIOR DEL SENADO, PARA INFORMAR SOBRE LAS LÍNEAS GENERALES DE LA POLÍTICA DE SU DEPARTAMENTO, el pasado miércoles 3 de Marzo, el Ministro informa en su discurso, entre otras cuestiones, las líneas estratégicas y el programa de actuación del Departamento sobre  TERRORISMO YIHADISTA. En este tema, el Ministro expresa:

"La Policía Nacional y la Guardia Civil hace tiempo que vuelcan su experiencia contraterrorista, especialmente la acumulada contra ETA, en la prioridad que es la lucha contra el terrorismo yihadista, en la que ambos cuerpos están llevando a cabo un gran trabajo de anticipación, prevención de ataques terroristas e investigación criminal.

En tantos años de lucha contra ETA aprendimos que el terrorismo no sólo se puede combatir desde el plano operativo, sino también desde los acuerdos políticos. En ese sentido, ha sido muy positivo el “Acuerdo para afianzar la unidad en defensa de las libertades y en la lucha contra el terrorismo”, conocido como “Pacto Antiyihadista”, al que espero que se sumen los partidos que aún no lo han hecho.

Líneas generales de la política del Ministerio del Interior en materia de VIOLENCIA DE GÉNERO
En COMPARECENCIA DEL MINISTRO DEL INTERIOR, JUAN IGNACIO ZOIDO, EN LA COMISIÓN DE INTERIOR DEL SENADO, PARA INFORMAR SOBRE LAS LÍNEAS GENERALES DE LA POLÍTICA DE SU DEPARTAMENTO, el pasado miércoles 3 de Marzo, el Ministro informa en su discurso, entre otras cuestiones, las líneas estratégicas y el programa de actuación del Departamento sobre  OBJETIVOS EN LA MATERIA VIOLENCIA DE GÉNERO. El Ministro expresa en este discurso las siguientes premisas:

Una aspiración ineludible es conseguir un Pacto de Estado contra la Violencia de Género. El inicio de este año ha sido trágico, el comienzo de año con más asesinadas en la última década, algo que nos llena de preocupación. Y estos dramas nos refuerzan en la necesidad de ese Pacto de Estado que propuso el presidente Mariano Rajoy en la sesión de investidura y que ratificó el Congreso.

En 2016 fueron 44 las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas, un número dramáticamente alto pese a ser el menor desde que existen datos.