Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
111
blog,paged,paged-60,mega-menu-top-navigation,mega-menu-popup-navigation,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive
Consejos para superar los supuestos prácticos de la prueba de entrevista personal de la escala básica de la Policía Nacional
En primer lugar debe quedar claro que el estudio o ejercicios de supuestos prácticos, por su naturaleza (se trata de aplicar conocimientos, luego debe ser una fase posterior a la asimilación de dichos conocimientos) y por su posición temporal (si se respeta el orden "natural" será el último ejercicio de la oposición), no tiene mucho sentido en los comienzos de la preparación de la oposición. Antes bien, lo previo será el estudio de los temas, conocer y manejar adecuadamente la normativa, la materia, para luego ejercitar dichos conocimientos en la resolución de casos prácticos. El supuesto práctico tiene como objetivo "simular" una situación real sobre la cual debe actuar el Policía, y así valorar las competencias del aspirante. Se expondrían al opositor casos más o menos reales o con gran verosimilitud de ocurrencia real, para conocer cómo se manejaría en tal situación, y si su enfoque, actuaciones y propuestas son acordes con la normativa aplicable y con los procedimientos propios de la Policía Nacional. A continuación exponemos algunos supuestos a los que el Tribunal  suele recurrir.   Supuestos Respecto a las órdenes de un superior: 1) El jefe nos da una orden con la que no estamos de acuerdo.
  • Es una orden superior y hay que cumplirla
  • aunque si puedo darle mi opinión, lo hago educadamente e incluso le doy otra alternativa.
2) El jefe me da una orden ilegal
  • No la cumplo, y le diría que no quiero ser Policía Nacional  para cometer actos ilícitos
  • De nuevo, puedo intentar hablar con él para darle mi opinión e incluso proponerle una alternativa.
Supuestos con un Compañero más ilegalidad: El aspirante debe dejar claro que es una persona con integridad “No se permiten los actos ilegales”. Explicará que hablará con el compañero para dejarle claro que no va a permitir conductas inapropiadas como el consumo de drogas o alcohol en horario de trabajo. Si el entrevistador  aprieta diciendo que hay que comunicarlo, el aspirante tiene que manifestar que lo tiene claro, que primero intentará que sea el propio compañero el que vaya y manifieste esa situación a sus superiores, y si hace falta le acompañará, y si no va él, aunque lo sienta mucho, irá él mismos a manifestarlo a sus superiores, ya que como miembro de las FCSE no esta de acuerdo con esas actitudes.. Puede hablar también de que es una mala imagen. Supuestos en los Calabozos: El aspirante se encuentra en seguridad de calabozos y observa que un compañero está agrediendo a un detenido. Sus respuestas deben ir dirigidas a expresar:
  • Esto no lo podemos permitir, lo separaremos del detenido y hablaremos con él para que se calme
  • Tenemos la obligación de comunicarlo. Hablaremos primero con el compañero para que lo comunique él, si quiere le acompañaremos, y si no, lo haremos nosotros.
  • Estas situaciones no pueden quedar así, no resolveremos nada con violencia.
En cualquier supuesto: Intentar siempre dar alternativas a lo que  expongan los miembros del Tribunal entrevistador. Tener siempre presente que los miembros de las FCSE están para reducir la violencia y evitarla, nunca lo contrario. Hay que abordar siempre los problemas con Habilidades Sociales y Resolución de conflictos.
EQUIVALENCIAS DE LA ESO

En las convocatorias de oposiciones nacionales de la Guardia civil se exige como requisito obligatorio para poder presentarse a la convocatoria, tener los estudios terminados de la ESO, en concreto en la última convocatoria de Cabos y Guardias Civiles 2016: Estar en posesión o en condiciones...

Los biodatas en la valoración de la entrevista personal de las convocatorias de la escala básica de la Policía Nacional
  El test biodata es un gran desconocido por los opositores a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es un test, en principio sencillo, que debe responderse con sinceridad, y que sirve para que los entrevistadores conozcan la personalidad del opositor a la hora de la entrevista personal, junto con la valoración de otro test, el test de personalidad. Como su nombre indica, los test biodata, son cuestionarios sobre la vida o biografía de la persona que los rellena, pero además pueden ir acompañados de supuestos prácticos, o preguntas en las que el opositor debe responder que haría en determinados supuestos. Para el caso de las oposiciones a la escala básica, EL MINISTERIO DEL INTERIOR a través de la DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA emite un cuestionario de datos biográficos que debe ser rellenado por el aspirante y que valorará el entrevistador. Debe contestar de forma detallada y amplia, con letra minúscula y de forma que resulte fácilmente legible. Debe mostrarse totalmente sincero ya que la información será contrastada. Las cuestiones dejadas en blanco penalizarán. Entre las cuestiones o preguntas a destacar y que el aspirante debe preparase previamente están las siguientes:
Nuevo Régimen de autorizaciones para conducir vehículos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil
Con fecha de 11 de enero de 2017, se ha publicado en el BOE  número 9, el siguiente Real Decreto: Real Decreto 704/2016, de 23 de diciembre, por el que se modifica el Real Decreto 628/2014, de 18 de julio, por el que se regulan las peculiaridades del régimen de autorizaciones para conducir vehículos pertenecientes a las Fuerzas Armadas y a la Guardia Civil. En dicho Real decreto se establece el siguiente texto justificativo de la adopción de esta norma:

El Reglamento General de Conductores, aprobado por el Real Decreto 818/2009, de 8 de mayo, ha sido modificado recientemente por el Real Decreto 1055/2015, de 20 de noviembre, entre otros motivos, para incorporar las consideraciones planteadas en el dictamen motivado de 26 de febrero de 2015 dirigido al Reino de España en el procedimiento de infracción n.º 2014/2113, por no haber transpuesto correctamente la Directiva 2006/126/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de diciembre de 2006, sobre el permiso de conducción.

Nueva ley que modifica el Registro Electrónico de la Guardia civil
Con fecha de 25 de Enero de 2017, se ha publicado en el BOE nº 21, la Resolución de 12 de enero de 2017, de la Dirección General de la Guardia Civil, por la que se modifican los procedimientos incluidos en el anexo II de la Orden INT/2936/2009, de 27 de octubre, por la que se crea el Registro Electrónico de la Guardia Civil. La cual establece las siguientes premisas:

La disposición final primera de la Orden INT/2936/2009, de 27 de octubre, por la que se crea el Registro Electrónico de la Guardia Civil, habilita al Director General de la Guardia Civil para desarrollar lo dispuesto en dicha Orden y para modificar la relación de los trámites y procedimientos incluidos en sus anexos.

En el Plan de simplificación administrativa y de reducción de cargas del Ministerio del Interior para el año 2016, se acordó la supresión del procedimiento «Sustitución de la vigilancia humana en depósitos comerciales y de consumo» al estar incluido como un trámite más del procedimiento «Aprobación de los planes de seguridad de instalaciones de elaboración y almacenamiento de explosivos».

Por otra parte, la Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil, dispone en su disposición adicional primera la integración de las Escalas Facultativa Superior y Facultativa Técnica en la Escala de Oficiales de la Guardia Civil, de acuerdo con lo establecido en dicha Ley. Igualmente, en su Disposición transitoria octava, apartados 2 y 3, dispone que queden declaradas a extinguir dichas Escalas a partir del 1 de julio de 2017.

LA ENTREVISTA PERSONAL PARA LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
La entrevista personal será el procedimiento que utilice el entrevistador para conocer y evaluar la personalidad del entrevistado. La finalidad de la entrevista es recabar toda aquella información que le permita al entrevistador hacerse una mejor idea de las capacidades o idoneidad de la persona que opta al puesto. Es considerada un elemento idóneo como selección de personal. Por ello el entrevistado debe tomársela con suma seriedad, y conseguir hacer ver al entrevistador que él es la persona idónea para desempeñar el puesto ofertado. Es importante dejar claro que no es un mero trámite, ya que puede ser decisiva y hay que prepararla en su justa medida, para no improvisar. Una adecuada preparación de la entrevista puede dar confianza, naturalidad y la imagen buscada por el entrevistador. La entrevista, normalmente, se utiliza combinada con otras técnicas de resultado, con las cuales se permite conocer mejor la personalidad del aspirante, tales como test psicotécnicos, de personalidad, de conocimiento. Estos test se habrán realizado previamente, y el entrevistador dispondrá de datos necesarios sobre la personalidad del entrevistado, dirigiendo la entrevista hacia aquellos aspectos sobre los que desea incidir, obtenidos en dichos test. Con la entrevista se trabaja la comunicación, tanto verbal como no verbal (es decir el lenguaje corporal). El entrevistado debe saber ganarse la confianza del entrevistador, que es la persona que tiene la responsabilidad de identificar si el entrevistado es apto o no apto para el puesto. No se debe mostrar rechazo, recelo o suspicacia hacia la figura del entrevistador, ya que esto puede causar una desfavorable impresión.
La agrupación de tráfico de la Guardia civil.

La Agrupación de Tráfico se dedica desde 1959 a evitar y a denunciar delitos e infracciones contra la circulación vial. Más importante aún, auxilian en las vías públicas a los usuarios, vigilan el transporte de mercancías por carretera, y controlan y regulan el tráfico en puntos...

PRUEBA PSICOTÉCNICA EN LAS CONVOCATORIAS DE LA ESCALA BÁSICA DE POLICÍA NACIONAL
 En las convocatorias de la escala básica de Policía Nacional, se recoge sobre la prueba de psicotécnicos: Tests psicotécnicos: Consistirán en la realización de uno o varios tests dirigidos a determinar las aptitudes (inteligencia general) del aspirante para el desempeño de la función policial con relación a la categoría a la que se aspira. El resultado de esta parte c), establecerá el orden descendente de notas, de mayor a menor, de los opositores. Se declararán aptos a un número de opositores igual al de plazas convocadas.  Para su calificación se utilizará la fórmula de corrección aplicada a la prueba de conocimientos y ortografía. El resultado final de la tercera prueba, integrada por el Reconocimiento médico, la entrevista personal y los test psicotécnicos, será de «apto» o «no apto». Consejos para superar un test psicotécnico Los test psicotécnicos son una prueba cada vez más frecuente tanto en oposiciones como en los procesos de selección laboral, y a la vez una de las más temidas por los aspirantes. Entre los consejos dados por el psicólogo Ángel Fernández para superar los psicotécnicos está la práctica frecuente. Haber hecho muchos psicotécnicos antes del día de la prueba puede suponer la diferencia entre aprobar y suspender, y mejora los resultados en torno a un 30%. Otros de los consejos dados en este decálogo son no perder el tiempo, no responder a una pregunta en caso de duda o ser sincero en los test de personalidad.