Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
Oposiciones nacionales y Formación Profesional | BLOG
111
blog,paged,paged-65,mega-menu-top-navigation,mega-menu-popup-navigation,,qode-title-hidden,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-9.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.11.1,vc_responsive
EQUIVALENCIAS DE LA ESO

En las convocatorias de oposiciones nacionales de la Guardia civil se exige como requisito obligatorio para poder presentarse a la convocatoria, tener los estudios terminados de la ESO, en concreto: Estar en posesión o en condiciones de obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria...

LA UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y COORDINACIÓN de la Dirección General de la Policía Nacional
El Real Decreto 400/2012, de 17 de febrero y la Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, establecen dentro de la organización central de la Dirección General de la Policía a La Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación, como unidad dependientes de la Dirección Adjunta Operativa. La Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía recoge las funciones de esta unidad en su artículo 2 apartado 2 de la siguiente forma: Artículo 2. Dirección Adjunta Operativa.
  1. Unidad de Planificación Estratégica y Coordinación.
  Asiste a los órganos de dirección en sus funciones de coordinación y supervisión, aportando el conocimiento necesario para la toma de decisiones. Además le corresponde, a través de su estructura central y territorial, la recepción, tratamiento y análisis de la información de carácter policial, suministrada por las Comisaría Generales y Divisiones en el ámbito de sus respectivas competencias, así como la coordinación entre distintas áreas funcionales, y la actividad de prospectiva, la definición de estrategias corporativas, su planificación y control, sin perjuicio de las competencias propias de otros órganos centrales y periféricos.
JEFATURA DE UNIDADES ESPECIALES Y DE RESERVA DEL MANDO DE OPERACIONES DE LA GUARDIA CIVIL
La estructura orgánica de la Guardia Civil se regula en los siguientes reales decretos: Real Decreto 1823/2011, Real Decreto 1887/2011, y el Real decreto 400/2012. En ellos se modifican y desarrollan la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (haciendo referencia en el siguiente articulado, exclusivamente, al Ministerio del Interior). La Orden PRE/422/2013, de 15 de marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil establece, en sus artículos 6.2 b) y 8, la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva como dependiente del Mando de Operaciones. Su regulación es la siguiente: Artículo 8. Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva.
  1. A la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva, al mando de un Oficial General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, le corresponde dirigir, coordinar y controlar las Unidades y Servicios dependientes.
Para el desarrollo de estas misiones, será responsable de la aprobación de los procedimientos específicos para el empleo de las mismas, así como del apoyo de éstas a otras unidades del Cuerpo.
  1. De la Jefatura de Unidades Especiales y de Reserva dependen:
a) Agrupación de Reserva y Seguridad. Principal Unidad de Reserva de la Guardia Civil, especialmente concebida, preparada y organizada para cumplir su misión específica de prevención, mantenimiento y, en su caso, restablecimiento de la seguridad pública. Como Unidad de Reserva, posee y puede adquirir diversas capacidades para su empleo temporal en beneficio de la acción de otras unidades, resultando idónea para prestar colaboración en casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública, e igualmente para realizar o colaborar en el desarrollo de las misiones internacionales que se le asignen.
Los sindicatos policiales CEP y SUP denuncian que España necesita más policías
Se está haciendo patente que las próximas convocatorias a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, deben solucionar la problemática de la escasez de personal en estos cuerpos, tanto en la Policía Nacional, como en la Guardia Civil. El Sindicato de la Policía Nacional CEP expone en su Twiter: "La escasez de personal de la Policía Nacional, como esta que denunciamos en #Galicia, un problema a resolver con más oferta de empleo público". Dicho sindicato hace hincapié en esta necesidad, poniendo un claro ejemplo como es lo que sucede en Galicia. Afirmando lo siguiente: Cierres de comisarías por las noches, centralización de servicios, ralentización de las investigaciones debido a la necesidad de cubrir las necesidades más urgentes, menos patrullas en las calles para garantizar la seguridad… Son algunas de las consecuencias de los recortes de los últimos años en las fuerzas de seguridad del Estado. En el caso de la Policía Nacional, el déficit de personal alcanza el 15%, según los sindicatos, respecto a los 3.000 efectivos que recomienda el Ministerio del Interior en su catálogo de puestos de trabajo en Galicia. La plantilla actual consta de unos 2.600 efectivos y se necesitarían otros 400 para alcanzar la cifra ideal que determina el Gobierno central. Según la Confederación Española de Policía (CEP) es una estimación “obsoleta” que no refleja las necesidades reales del servicio al ciudadano que debe dar a día de hoy este cuerpo, por lo que consideran que la carencia es aún mayor. Alertan además que a partir de ahora cada año la situación se agravará aún más debido al aumento de las jubilaciones y la falta de reposición en el Concurso General de Méritos en la que -señalan- se convocan muy pocas plazas para Galicia.
UNIDAD CENTRAL DE DROGA Y CRIMEN ORGANIZADO

El Real Decreto 400/2012, de 17 de febrero y la Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, establecen dentro de la organización central...

EL MANDO DE OPERACIONES DEPENDIENTE DE LA DIRECCION ADJUNTA OPERATIVA DE LA GUARDIA CIVIL
La estructura orgánica de la Guardia Civil se regula en los siguientes reales decretos: Real Decreto 1823/2011, Real Decreto 1887/2011, y el Real decreto 400/2012. En ellos se modifican y desarrollan la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (haciendo referencia en el siguiente articulado, exclusivamente, al Ministerio del Interior). Según el artículo 4 apartado 8 del RD 400/2012 de 17 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior, el Mando de Operaciones es una subdirección general dependiente de la Dirección Adjunta Operativa. Su regulación es la siguiente: De la Dirección Adjunta Operativa dependen:
  1. El Mando de Operaciones, con nivel orgánico de subdirección general, y a cargo de un Teniente General de la Guardia Civil en situación de servicio activo, depende directamente de la Dirección Adjunta Operativa de la Guardia Civil, siendo responsable de la conducción operativa de los servicios, de acuerdo con las directrices operacionales y criterios generales en vigor.
  2. La Secretaría de Cooperación Internacional con el nivel orgánico que se determine en la relación de puestos de trabajo.
UNIDAD CENTRAL DE DELINCUENCIA ESPECIALIZADA Y VIOLENTA DE LA POLICÍA NACIONAL
El Real Decreto 400/2012, de 17 de febrero y la Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, establecen dentro de la organización central de la Dirección General de la Policía, a La Comisaría General de Policía Judicial, como unidad dependiente de la Dirección Adjunta Operativa con el nivel orgánico de subdirección general. La Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta organizado se encuentra adscrita a dicha Comisaría General de Policía Judicial. La Orden INT/28/2013, de 18 de enero, por la que se desarrolla la estructura orgánica y funciones de los Servicios Centrales y Periféricos de la Dirección General de la Policía, establece en su artículo 7 que la Comisaría General de Policía Judicial: Artículo 7. Comisaría General de Policía Judicial. Estará integrada por las siguientes unidades:
  1. Secretaría General.
  2. Unidad Central de Droga y Crimen Organizado.
  3. Unidad Central de Delincuencia Especializada y Violenta.
La asesoría jurídica de la Dirección General de la Guardia civil
La estructura orgánica de la Guardia Civil se regula en los siguientes reales decretos: Real Decreto 1823/2011, Real Decreto 1887/2011, y el Real decreto 400/2012. En ellos se modifican y desarrollan la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales (haciendo referencia en el siguiente articulado, exclusivamente, al Ministerio del Interior), además de la Orden PRE/422/2013, de 15 de marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil. La Orden PRE/422/2013, de 15 de marzo, por la que se desarrolla la estructura orgánica de los Servicios Centrales de la Dirección General de la Guardia Civil establece como órganos de apoyo al Director General de la Guardia civil las siguientes unidades, en su artículo 3: Artículo 3. Órganos de apoyo al Director.
  1. Dependen directamente del Director General las siguientes Unidades:
  2. a) Gabinete Técnico.
  3. b) Asesoría Jurídica.
  4. c) Secretaría de Despacho.