Oposiciones nacionales y Formación Profesional | Hoy se firma el acuerdo de equiparación salarial de FCSE

Hoy se firma el acuerdo de equiparación salarial de FCSE

12 Mar Hoy se firma el acuerdo de equiparación salarial de FCSE

Desde el Ministerio del Interior se confirma que hoy Lunes 12 de Marzo, el Ministro del Interior,  Juan Ignacio Zoido, firmará, junto con los cuatro sindicatos mayoritarios de la Policía Nacional y las siete asociaciones profesionales más representativas de la Guardia Civil, el histórico acuerdo mediante el que se aborda la equiparación salarial total y completa de los agentes de ambos Cuerpos de seguridad con las retribuciones que perciben otras policías autonómicas. En un esfuerzo presupuestario de hasta 1.207 millones de euros en tres años, las nóminas de los agentes se verán elevadas, en una media mensual y en términos brutos, en 561 euros en el caso de los policías nacionales y 720 en el de los guardias civiles.

El Ministerio anuncia que “El acuerdo, que en 2018 comienza con una inversión de 500 millones de euros, a percibir por los agentes con efectos retroactivos al 1 de enero, forma parte del compromiso del Ministerio del Interior y de todo el Gobierno con la equiparación salarial de los profesionales de la seguridad pública. El método elegido para ello se basa en la estimación de 807 millones de euros como cifra base necesaria para alcanzar ese objetivo, aunque también establece un mecanismo de revisión que, encargado a una consultora externa y con la colaboración de los sindicatos y asociaciones firmantes del acuerdo y de técnicos de la Secretaría de Estado de Seguridad, permitirá verificar si esa asignación presupuestaria es la suficiente o si, por el contrario, debe ser incrementada. En este último caso, el compromiso es asumir el dictamen.”

Esta apuesta real por la equiparación incluye, además de esos 807 millones de euros y tras la firma del II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y de las Condiciones de Trabajo el pasado viernes, un incremento de las retribuciones básicas que en el ámbito de la Policía Nacional y la Guardia Civil supondría unos 300 millones de euros en el trienio 2018-2020. Además, y para que los agentes en situación administrativa de segunda actividad/reserva sin destino puedan acogerse a estas mejoras económicas, se ha previsto asignar una partida de 100 millones de euros, permitiendo así su regreso a la actividad, siempre dentro de unos puestos de trabajo adaptados a las condiciones psicofísicas de ese tramo de edad.

El Ministerio del Interior ha garantizado a los firmantes del acuerdo que el esfuerzo presupuestario de 2018 se hará a través de los Presupuestos Generales del Estado y que, en caso de no ser apoyados en sede parlamentaria, se utilizará otra herramienta normativa para que esos 500 millones de euros se cobren este año.