Oposiciones nacionales y Formación Profesional | LA PRUEBA DE ENTREVISTA PERSONAL EN LA OPOSICIÓN DE POLICÍA NACIONAL

LA PRUEBA DE ENTREVISTA PERSONAL EN LA OPOSICIÓN DE POLICÍA NACIONAL

17 Ene LA PRUEBA DE ENTREVISTA PERSONAL EN LA OPOSICIÓN DE POLICÍA NACIONAL

Con fecha de 15 de Enero han comenzado las pruebas de entrevista personal y reconocimiento médico de la Convocatoria 2019 de la escala básica de Policía Nacional.

Queremos recordar a nuestro alumnos la siguiente guía de gran ayuda para continuar  con la preparación de esta prueba.

Entrevista personal: Se aplicará un cuestionario de información biográfica y un test de personalidad (integración social, integración profesional, rasgos clínicos y rasgos de personalidad). A partir del resultado obtenido y teniendo en cuenta el referido cuestionario, se investigarán en el aspirante los factores de socialización, comunicación, motivación, rasgos de personalidad, rasgos clínicos y cualidades profesionales.

La calificación de la entrevista será de «apto» o «no apto».

¿QUÉ ES LA ENTREVISTA PERSONAL?

En la mayor parte de las organizaciones, la entrevista de personal es el paso final en el proceso de selección de empleados para todos los empleos; a excepción de aquellos de niveles inferiores.

Los entrevistadores de personal por lo general tienen a su disposición una variedad de datos acerca del solicitante que incluye aquellos que proporcionan la forma de solicitud, calificaciones de pruebas y fuentes similares.

La tarea del entrevistador consiste en integrar la información obtenida con esas fuentes y la entrevista personal afín de realizar una recomendación o tomar una decisión con respecto del solicitante.

CRITERIOS A SEGUIR A LA HORA DE REALIZAR LA ENTREVISTA:

Cuando a usted le citen para realizar la entrevista personal con el psicólogo, que como antes hemos aludido generalmente, es el último proceso en la selección de aspirantes; usted deberá seguir una serie de criterios:

  1. a) Preparación previa de la entrevista:

Antes de la entrevista usted deberá haber estudiado una serie de preguntas que generalmente se le hacen, para así poder seguir una pauta en las respuestas que usted deberá dar:

¿Porqué se presenta usted a esta oposición?.

¿Qué trabajos ha desempeñado anteriormente?.

¿Está usted nervioso?.

¿Cuénteme algo de su vida?.

¿Tiene usted novia o novio?.

¿En qué trabajan sus padres y hermanos?.

¿Qué estudios tiene?.

¿Qué aspiraciones tiene si aprueba la oposición?.

Además será necesario que nosotros mismos preparemos alguna pregunta por si el entrevistador nos anima a hacerlas durante la entrevista.

  1. b) Cuidaremos nuestra imagen:

Deberemos presentarnos siempre con antelación a la hora que estemos citados para la entrevista, para poder relajarnos y no llegar extenuados, deberemos ir correctamente aseados y vestidos, pues ello puede ser también un factor que denote nuestra forma de ser.

Además durante la entrevista también cuidaremos nuestras maneras y modos (movimientos, gestos, lenguaje…).

  1. c) Desarrollo de la entrevista.

Una vez vaya a entrar en la sala donde se encuentre el entrevistador, usted pedirá permiso para entrar y mantendrá una postura correcta durante la entrevista, deberemos mostrar una actitud cordial y natural.

No es necesario que intente mirar constantemente al entrevistador pues crearía en él cierta incomodidad que podría afectar el desarrollo de la entrevista; ante preguntas como.- ¿ Está usted nervioso?- no es necesario que mintamos pues él lo nota y contestaremos que sí, es algo normal (generalmente hay actitudes que denotan que lo estás, como el tocarte la barbilla, fumar, arrascarte el rostro, sudoración de cara y manos, titubeo al hablar, si tienes algo en las manos bailarlo continuamente…).

El entrevistador intentará que la entrevista se desarrolle con toda normalidad o cordialidad, intentará darte confianza para acabar con tu estado de ansiedad y generalmente lo consiguen pues es su meta, pues a partir de ahí el entrevistado se confía y a veces habla de más (El entrevistador intentará conseguir una atmósfera relajada).

Por lo general deberemos contestar con total normalidad a las preguntas que nos formulen, no alargando demasiado las respuestas de lo que se nos pregunta.

El entrevistador al hacer tan apacible la conversación hace que bajemos la guardia “ojo” no es nuestro colega, no es nuestro amigo, “simplemente es un examinador de nuestra personalidad”, que de él dependerá el que sigamos en la oposición o que nos apeen de ella.

 

Debemos dar sensación de seguridad y seriedad en nuestras respuestas, deberemos cuidar nuestro lenguaje no usando vulgarismos, tecnicismos y por supuesto sin familiaridades con el entrevistador.

Por tanto debemos entender a la “entrevista” como una fase más en el proceso selectivo, tan importante como las de conocimiento que ya hicimos y superamos.

  1. d) Finalización de la entrevista:

Debemos tener en cuenta que antes de la realización de la entrevista ya hemos realizado un cuestionario de personalidad de donde el entrevistador ya ha obtenido información acerca de nuestra persona y de donde seguramente nos harán preguntas, pues ya ellos han podido denotar algún problema en nuestra personalidad que intentarán confirmarlo o refutarlo.

Será el propio entrevistador el que nos avise sobre la finalización de la entrevista, momento en el que nosotros nos despediremos correctamente.

Se trata pues de una entrevista formal, siendo la más habitual en los procesos selectivos y que generalmente serán llevadas a cabo, bien por seleccionadores profesionales que pertenezcan al Ministerio del Interior o bien por gabinetes de selección ajenas a la Institución.

OBJETIVOS QUE PERSIGUE EL ENTREVISTADOR CON LA ENTREVISTA:

  1. a) Capacidad del candidato para desarrollar el puesto de trabajo al que aspira.
  2. b) Si el candidato tiene alguna anomalía en la personalidad que le hiciesen posible el no desempeñar correctamente el puesto de trabajo bien en el presente o en el futuro.
  3. c) Determinar el interés del candidato por el puesto de trabajo al que intenta acceder.
  4. d) Conocer las causas del porqué el entrevistado quiere acceder a ese puesto de trabajo.