Oposiciones nacionales y Formación Profesional | QUÉ ES UNA CONVOCATORIA DE OPOSICIÓN

QUÉ ES UNA CONVOCATORIA DE OPOSICIÓN

15 Mar QUÉ ES UNA CONVOCATORIA DE OPOSICIÓN

Todo el proceso de selección del personal que trabajará para la Administración se rige por unas reglas que se establecen en las BASES DE LA CONVOCATORIA.

En ellas se detallan requisitos que deben cumplirse, las tasas que habrán de abonarse para poder inscribirse y la forma de pago, los temas que deben ser conocidos por los aspirantes, cómo serán las pruebas que deberán superarse (si serán exámenes tipo test, de desarrollo, si hay pruebas físicas, médicas…), en qué orden se desarrollarán, si es necesario superar un curso específico y un período de prácticas…

Estas bases son establecidas por la Administración que convoca las plazas, y si bien puede mantenerlas de un año para otro, también pueden ser modificadas. Por tanto, hay que estar pendiente de posibles cambios. Cuando se publican las bases, aún no pueden inscribirse los aspirantes.

Los aspirantes pueden inscribirse para el correspondiente proceso selectivo a partir del día siguiente de la publicación en el BOE de la CONVOCATORIA. Y, habitualmente, habrá un plazo de 20 días para ello. Las bases establecerán los documentos que deben ser aportados en el momento de inscripción, forma de abono de las tasas correspondientes… No se admiten aspirantes que se presenten pasado este plazo.

Pasado este plazo, se publican las LISTAS PROVISIONALES de admitidos y excluidos, a fin que se comprueben posibles erratas y se resuelvan pequeños problemas que pudieran haberse dado en las inscripciones, dando a los aspirantes un plazo de 10 días para presentar sus alegaciones y subsanar sus defectos.

Luego llegan las LISTAS DEFINITIVAS de admitidos y excluidos, con las personas que la Administración considera oficialmente aspirantes en el proceso. La FECHA DE EXAMEN, y el lugar, se anuncian con cualquiera de estas dos listas.